En rojo lo que habéis fallado algunos:
1. Se tiene una disolución de ácido acético 5,5.10-2
M. Calcular: 
 a) El grado de
disociación del ácido acético. 
CH3COOH  ↔ CH3COO-   + H+
5,5.10-2               
    0                  0
5,5.10-2-x          x                    x                       1,86.10 -5  =  x2/   5,5.10-2-x          
Suponiendo que x es mucho más pequeño que 5,5.10-2    
1,86.10 -5 
=  x2/   5,5.10-2     x= 1,01.10-3 M es 20 veces más pequeño . No olvidar las unidades.        
 b) El pH de la
disolución. 
pH = -log 1,01.10-3 = 3
c) La molaridad que debería tener una disolución de ácido
clorhídrico para que su pH fuera igual a la disolución anterior de ácido
acético
El ácido clorhídrico se disocia completamente por lo que su
concentración será 1,01.10-3M
Datos: Ka (ácido acético) = 1,86.10 -5
2.  Calcular: 
 a) ¿Cuántos mL de
disolución acuosa 0,10 M de NaOH hay que añadir a  100mL de agua para que su pH sea 12? 
La disolución que queremos formar tiene un pH=12  pOH=2 
concentración  de OH=10-2M
Esta disolución la formamos con un
volumen de 100mL de agua y un volumen V de la primera.
Al tomar un volumen V de la primera
estamos cogiendo 0,1.V moles, por tanto su concentración será:
10-2 = 0,1.V/(0,1+V)     0,001+0,01V=0,1V   0,001=0,09V  
V=0,011L
 b) ¿Cuántos mL de
disolución acuosa 0,10 M de HCl se necesitan para  neutralizar la disolución anterior? 
HCl + NaOH → H2O +NaCl
moles de HCl    0,1.V
moles de NaOH  0,01.0,111= 0,0011 moles
para neutralizar según la reacción
tienen que ser iguales   0,1V =
0,0011  V=0,011L
3. Disociar las siguientes sales al disolverlas en agua y
explicar  si las disoluciones  serán ácidas, básicas o neutras: 
a) NaCl 
c) NH4Br
. 
d) Na2CO3
. 
e) CH3COOK
h) Al2 (SO4)3 
Constantes de ácidez y basicidad del amoniaco, ácido
carbónico, ácido acético muy bajas.
Está prácticamente bien salvo justificar las uniones con las constantes y algún signo de los iones.
4.  Explicar las
teorías de Arrhenius y de Bronsted para los ácidos y bases.
¿Qué es una pareja ácido-base conjugados?
Está prácticamente bien.
5.  Mezclamos en 2 L de agua 100
g de ácido acético y 200 g de acetato de sodio. 
Indicar aproximadamente la concentración de las principales especies
químicas (moléculas, iones, átomos…) presentes en la disolución.
CH3COONa  → CH3COO-  +  Na+   El acetato de sodio se disuelve
completamente en agua. 
Proporciona por tanto 2,44 moles de cada ión es decir una concentración
de 1,22M de ión acetato y catión sodio.
CH3COOH  → CH3COO-  +  H+   El ácido acético se disocia muy poco. Tenemos
una concentración de ácido acético de 1,67/2= 0,835M. 
Calcular aproximadamente el pH de la disolución.
CH3COOH  → CH3COO-  +  H+   
0,835
0,835-x            1,22+x        x
Hay que tener en cuenta que tenemos en el recipient
1,22 de acetate que viene del acetate de sodio y x que vienen del ácido
acético.
Pero x va a ser muy pequeña en cualquier caso
por lo que  0,835-x = 0,835  y 
1,22+x=1,22
Aplicando la constante de equilibrio 1,86.10-5
= 1,22 . x /0,835   de donde x = 1,27.10-5M
Por tanto el pH= -log 1,27.10-5 =
-4,9    ligeramente básico
Explicar porqué es una mezcla reguladora del pH.
Si añadimos a la mezcla un ácido los iones H+
se unen al ión acetato (que tenemos mucho) y dan el ácido acético.
Si añadimos una base, los iones OH- de unen a
los H+ que proporciona el ácido (que tenemos mucho) y dan agua.
Ambos iones desaparecen el el pH de la mezcla
se mantiene constante formando una disolución reguladora. El pH se mantiene en
4,9
Ka (ácido acético) = 1,86.10 -5
Na:23  C:12  H:1  
O:16
Notas:
Paula 6,5   Aitor: 7,6  Antonio 6,2  Carolina 7,4
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario